Este artículo de opinión, del subdirector de la Oficina de Transmisiones a Cuba, Álvaro Alba, fue publicado originalmente en los diarios The Miami Herald y el Nuevo Herald el 25 de julio de 2025. A continuación lo reproducimos íntegramente.
El 26 de marzo, la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), que supervisa Radio y TV Martí, reabrió sus puertas en medio de una transformación profunda de su agencia matriz, la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales (USAGM).
Frente a limitaciones de personal, reafirmamos nuestro compromiso con la misión central: entregar información oportuna, precisa y sin censura al pueblo cubano.
OCB no es solo una organización de medios -es un salvavidas de la verdad para millones que viven bajo control autoritario. Lo que logramos en las semanas siguientes es testimonio de la dedicación del equipo y del valor duradero del periodismo público.
Así lo hicimos:
Mediante un análisis cuidadoso de las audiencias y necesidades de programación, ajustamos nuestros horarios de contenido para enfocarnos en bloques de alto impacto.
Revisamos los roles del personal, reasignamos tareas y modificamos los turnos para asegurar cobertura total con menos recursos. Relanzamos Radio Martí con un formato dinámico de 24 horas que incluye programación original, noticieros confiables y contenido atemporal.
Nuestros equipos técnicos y de producción se reestructuraron bajo una visión editorial y operativa unificada. Desde marzo, no solo reanudamos operaciones -innovamos. Lanzamos Asuntos de Estado en alianza con el Media Hub de las Américas del Departamento de Estado, ofreciendo información diplomática directa y transparente al público cubano.
Nuestra colaboración con Trinity Audio, una herramienta de lectura automática con inteligencia artificial, superó los 1.5 millones de reproducciones en un año -una clara muestra de la creciente demanda por nuestro contenido.
El 20 de mayo celebramos el 40 aniversario de Radio Martí. Recibimos un amplio respaldo: el congresista Carlos Giménez registró la fecha en el Congressional Record y el condado de Miami-Dade emitió una proclamación oficial entregada por el comisionado Juan Carlos "JC" Bermúdez.
Estrenamos dos documentales que reflejan el espíritu de resistencia y el anhelo de libertad entre los cubanos. "Ferrer, retrato de un opositor" narra más de 20 años de activismo de José Daniel Ferrer, uno de los opositores más destacados de la isla.
"Ramón Saúl Sánchez y su lucha" destaca la labor incansable del reconocido líder del exilio cubano y defensor de los derechos humanos. Ambas piezas rinden homenaje al coraje individual y a un movimiento más amplio que continúa impulsando la libertad -dentro y fuera de Cuba.
También reanudamos transmisiones por onda corta. El 27 de junio, la estación transmisora Edward R. Murrow en Carolina del Norte volvió al aire en tres frecuencias. Esta expansión no es solo un logro técnico -es una obligación moral: asegurar que nuestra señal atraviese las barreras de censura.
Desde el inicio del año fiscal 2025, OCB ha registrado más de 622 millones de vistas de video en Facebook, con 223.7 millones cumpliendo con el estándar de 3 segundos de interacción, y 65% de esas vistas provienen de Cuba.
Estamos llegando a los cubanos. Solo en junio, nuestros videos en Facebook alcanzaron 100.7 millones de vistas, incluyendo 35.5 millones de vistas de 3 segundos. En YouTube, alcanzamos 1.6 millones de vistas, con un 51.3% de audiencia en Cuba. En lo que va del año fiscal, YouTube acumula 19.4 millones de vistas, con un 52% desde la isla. Estas cifras están verificadas por el panel profesional de Meta Business Suite.
Nada de esto habría sido posible sin el respaldo constante de funcionarios electos cubanoamericanos que han defendido con firmeza la misión de OCB.
En el Memorándum de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, el rol de OCB fue reafirmado como parte clave del renovado Grupo de Trabajo sobre Internet en Cuba, encargado de ampliar el acceso digital en la isla. Esa designación no fue simbólica -fue estratégica. La capacidad de informar, conectar y empoderar a una sociedad aislada empieza con el acceso a la verdad. OCB sigue siendo un actor vital en ese esfuerzo.
OCB ha demostrado que con propósito, resiliencia e innovación, se pueden lograr resultados extraordinarios. Nuestra misión sigue firme: ser una fuente confiable de información para los cubanos, una plataforma para los sin voz y una fuerza contra la censura.
Foro