Enlaces de accesibilidad

Denuncian multimillonaria deuda del Estado cubano con los productores de miel


Los apicultores cubanos.
Los apicultores cubanos.

"Los impagos se acumulan y el monto total parece ser a lo largo de toda la isla, de unos 20 millones de dólares", dijo la periodista cubana Yoani Sánchez.

Getting your Trinity Audio player ready...

La deuda del Estado cubano con los productores de miel es multimillonaria, reveló este viernes la periodista Yoani Sánchez.

"Las quejas han llegado a la redacción del diario 14ymedio porque resulta que estos apicultores están esperando todavía sus pagos correspondientes al año 2024. Los impagos se acumulan y el monto total parece ser a lo largo de toda la isla, de unos 20 millones de dólares", dijo en su podcast Cafecito Informativo, la directora de esa publicación.

Sánchez recordó que se trata de un renglón exportable, que se comercializa en divisas en el mercado internacional.

La producción apícola "está en manos fundamentalmente de apicultores particulares o subcontratados por el Estado, que ejerce, como intermediario absoluto que le compra al apicultor y exporta" la miel en el mercado internacional, apuntó.

De acuerdo al diario oficialista Granma, más del 90 % de las colmenas cubanas pertenecen a apicultores privados, "vinculados a cooperativas, muchos de ellos con cien o más colmenas y rendimientos superiores a los 45 kilogramos".

La periodista se refirió a las necesidades que enfrentan estos trabajadores: "Están trepando por las paredes, porque ese es el dinero con el que contaban, no solamente para satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia, sino también, incluso, para invertir en su labor, una inversión que muchas veces tienen que costear en divisas, que va de los tablones para fabricar las colmenas, hasta muchos de los productos que necesitan para su trabajo del día a día".

La directora de 14ymedio mencionó que en Sancti Spiritus las instituciones dijeron que pagarían en moneda nacional parte del monto adeudado a los apicultores, al cambio de un dólar equivalente a 24 pesos cubanos.

"Señoras y señores, en una semana en que el dólar está prácticamente ya acercándose peligrosamente a los 400 pesos cubanos que usted le diga a un apicultor que le va a pasar el dólar a 24, eso se llama estafa, eso se llama robo, eso es un asalto, un asalto a mano armada del Estado cubano", sentenció Sánchez.

El 90 % de la producción apícola en la isla es exportado y la miel figura entre los ocho renglones de la Estrategia Integral de Exportaciones de Bienes y Servicios para el periodo 2019-2030 del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, revelan fuentes oficiales.

Foro

XS
SM
MD
LG